"Análisis crítico y creación publicitaria".

Consideraciones en la elección y desarrollo del Proyecto Integrado
-Se requiere la estimulación y búsqueda de información, la aplicación global de estrategias y conocimientos prácticos, capacidades sociales y destrezas diversas.
- Implica la realización de algo tangible como la publicación, representación y creación artística de un diseño publicitario.
- Implica la información a los demás, dentro y/o fuera del centro educativo, sobre el trabajo o la obra realizada, las conclusiones obtenidas, etc., usando diferentes códigos de comunicación, oral y escrito, artístico, etc., apoyándose en las tecnologías TIC.
- Las actividades que se realicen deben conectar con el mundo real, para que el alumnado tenga oportunidad de aplicar e integrar conocimientos diversos y pueda actuar dentro y fuera de los centros.
- El proyecto será una aproximación a lo que supone hacer un trabajo en condiciones reales, siguiendo el desarrollo completo del proceso, desde su planificación hasta las distintas fases de su realización y el logro del resultado final.
- Se fomenta la participación de todos en las discusiones, toma de decisiones y en la realización del proyecto, sin perjuicio de que puedan repartirse tareas y responsabilidades.
- Considerar las repercusiones del trabajo y de las acciones humanas en general, así como la utilización de cualquier tipo de recursos, las actuaciones sobre el medio natural, social, económico o cultural presentes y de las generaciones venideras.
- Acostumbrar al alumnado a hacerse responsable, tanto de su propio aprendizaje como de la parte que le corresponda en la realización el proyecto.
Objetivos
*Desarrollar las competencias básicas correspondientes al alumnado de bachillerato.
*Utilizar las herramientas, contenidos y destrezas de distintas materias para dar solución a los proyectos planteados.
*Identificar y analizar los distintos aspectos implicados en la realización de proyectos desde su inicio: idea, diseño del proyecto, búsqueda de información, concreción y presentación del mismo.
*Utilizar las distintas herramientas de las tecnologías de la información y la comunicación al alcance del alumnado.
*Mejorar la capacidad de comunicación y expresión de las ideas relevantes sobre el trabajo y/o la obra realiza usando los códigos y lenguajes adecuados.
*Realizar los proyectos o actividades con aplicación en la vida real del alumno y reconociendo su utilidad y las relaciones existentes entre los contenidos de diversas materias.
*Trabajar en equipo, asumiendo las responsabilidades que, con respecto a sí mismo y a los demás, implica la realización de este tipo de tareas.
Núcleo temático
El desarrollo de esta materia implica la realización de una actividad o dos al año, planteada en torno a un tema de Diseño Publicitario. Entre las muchas razones existentes para la elección del tema, destaca el indudable poder que ejercen las imágenes en la sociedad actual. Entre ellas se encuentran los anuncios publicitarios que, casi sin percatarnos, llegan a formar parte de nuestra vida, pensamiento e ideología. Ante este hecho se plantea el papel de la educación en valores y una lectura crítica frente a los mensajes publicitarios presentes en los medios de comunicación.
El alumnado realizará el proyecto relacionado con este tema, trabajando en equipo, tratando de comprender y resolver nuevas situaciones, dar soluciones a necesidades reales y utilizando las representaciones y creaciones en el ámbito artístico y expresivo.
Metodología.
El proyecto debe realizarse dentro de en un marco altamente participativo, donde la discusión, el debate y la colaboración entre el profesor y el alumnado de los distintos grupos deben ser la base para su desarrollo.
El número de integrantes de los distintos grupos encargados de cada proyecto puede variar desde cinco o seis personas de una misma clase, hasta la implicación de una clase completa o más en el caso de actividades o representaciones artísticas más ambiciosas. En cualquier caso deben quedar bien delimitadas las responsabilidades de los alumnos/as integrantes de los grupos de trabajo.
Criterios de evaluación.
- Se valorará la calidad del proyecto realizado.
- La actuación participativa del alumnado durante las distintas fases de su desarrollo. Para ello, será necesario constatar hasta qué punto el alumnado va cumpliendo los objetivos previstos en cada proyecto. (Control de asistencia y trabajo participativo).
- Se valorarán los conocimientos que vaya adquiriendo, su capacidad para tomar iniciativas y su grado de implicación en las tareas de equipo.
- La realización del proyecto implicará:
- la realización del trabajo, objeto, representación, creación, etc., de que se trate: (estudio monográfico sobre la publicidad, lectura y análisis publicitario, creación de un anuncio publicitario).
- la presentación de un informe escrito, donde se analicen los aspectos más importantes de su realización, se justifiquen las decisiones tomadas, se valore el trabajo realizado con argumentos y conclusiones, se analicen sus posibles aplicaciones, dificultades superadas etc.
- las fuentes de información utilizadas.
- Cada grupo deberá hacer además una defensa oral del informe anterior, ante el profesor y el resto de los grupos. Esta presentación, siempre que sea posible, vendrá apoyada mediante el uso de las TIC habituales en este tipo proyectos.
Recursos y materiales necesarios.
En cuanto a recursos, es importante el uso de las TIC, tanto para obtener información, como para comunicar a los demás, de la forma en que habitualmente se hace hoy día, los resultados, conclusiones, etc. del proyecto realizado.
- Cámara fotográfica o de vídeo y escáner.
- PC con acceso a Internet. Dispositivo de almacenamiento externo (USB) para realizar copias de seguridad del trabajo realizado (la pérdida o borrado involuntario de lo almacenado en los ordenadores es bastante posible).
- Cuaderno del alumno/a, en el que deberá recoger su trabajo de aula. Y la evaluación de sus compañeros.
- Ejemplares de prensa y revista para la creación de un archivo de imágenes publicitarias.
Páginas web de interés para el proyecto.
Mirar y ver
http://tv_mav.cnice.mec.es/mirar%20y%20ver.html
Publicidad. Un análisis crítico
http://www.isftic.mepsyd.es/w3/recursos/fp/publicidad_un_enfoque_critico/index.htm
Media publicidad
http://recursos.cnice.mec.es/media/publicidad/index.html
Anuncios de televisión
http://www.losmejoresanunciosdetelevision.com/category/musica-de-anuncios/
Consume hasta morir
http://www.consumehastamorir.com/
Informe publicidad
http://ares.cnice.mec.es/informes/12/versionpdf.pdf
Arte y Publicidad
http://cvc.cervantes.es/actcult/muvap/sala1/default.htm
Publicidad resumida
http://publicidadresumida.wordpress.com/2008/02/28/como-analizar-la-publicidad/
Base de datos. Anuncios.
http://www.evasanagustin.com/addb/
Fotografía publicitaria
No hay comentarios:
Publicar un comentario