Paul Klee, 1932 Este artículo dedicado al color está dirigido al alumnado de la primera etapa de la ESO. Su objetivo es explicar la naturaleza del color y su percepción, las cualidades cromáticas y sus mezclas, así como los diferentes sistemas de codificación del color y las gamas y armonías cromáticas como recurso expresivo.
La luz blanca está compuesta por la mezcla de varias luces coloreadas que corresponden con las diferentes longitudes de onda de cada color. Esta realidad ya la intuyó Leonardo da Vinci, pero no fue demostrada hasta el s. XVIII en el que el físico inglés Isaac Newton realizó varios experimentos para demostrar este fenómeno

La síntesis o mezcla aditiva es la suma de todas las luces coloreadas del espectro que produce la luz blanca.
Mezcla de luces primarias
Los pigmentos son las sustancia o materias colorantes que se utilizan para pintar. Son, por regla general, sustancias de origen mineral que se mezclan en un medio líquido llamado aglutinante para la fabricación de las pinturas. La mezcla del color materia se estudia con la síntesis sustractiva. Al mezclar colores pigmento de varios tonos se resta luz, pudiendo llegar así al negro.
Mezcla de colores primarios

Para realizar las mezclas sustractivas se utilizan diferentes procedimientos como son la superposición de películas de tintas de color (amarilla, magenta y cian), por la filtración de la luz blanca a través de cristales coloreados o bien por la mezcla física de pigmentos utilizada por los pintores.
En la actualidad se emplean diferentes sistemas cromáticos o códigos con el fin de identificar de manera objetiva un color, establecer las relaciones cromáticas y los colores que armonizan entre sí.
Los tres atributos o cualidades del color son el tono, el valor y la saturación
Ejercicio: La realización del círculo cromático con témperas
Las gamas cromáticas son escalas o gradaciones que ordenan los colores según un determinado criterio dado su valor expresivo. Existen dos gamas cromáticas básicas:
- La gama fría, asociada a la quietud y la seriedad está compuesta por los tonos verdes y azules
- La gama cálida que expresa alegría, fuerza está compuesta por los tonos que van desde el magenta hasta el amarillo verdoso.
La gama acromática emplea solamente el blanco y el negro, su mezcla en distintas proporciones nos proporciona toda la escala de valores de grises neutros.
La gama monocromática se compone de un solo color y de sus diferentes valores obtenidos por la mezcla del color elegido con el blanco y el negro.
En las composiciones policromáticas intervienen varios colores, con sus diferentes valores y grados de saturación
El contraste de colores complementarios se establece por la yuxtaposisción de colores primarios y secundarios opuestos, puros o con diferentes grados de saturación y valor.
La armonía de colores afines se establece en composiciones con tonos cercanos en el círculo cromático con diferentes grados de valor y saturación.
Ejercicio: Realización de una composición con colores afines
No hay comentarios:
Publicar un comentario